Entrevista TECNIFOOD a Antonio Benejam

sensor serie 9 medición precisa industrial y control de calidad

Entrevista TECNIFOOD a Antonio Benejam

1.- ¿Qué novedades ha presentado su empresa en instrumentos para la industria de alimentos y bebidas? ¿Cuáles son sus aplicaciones y principales características?

Hemos incorporado la nueva SERIES9 como el equipo NIR de medida en tiempo real más innovador y eficiente del mercado.
La medida en continuo y el control de los parámetros críticos del proceso, como la humedad, la grasa y las proteínas, presentan importantes oportunidades de mejora
Requiere una buena comprensión del proceso del cliente para garantizar que el diseño sea «adecuado para el propósito» y cumpla con las demandas de los entornos de fábrica más desafiantes
No es raro que los medidores NDC se utilicen activamente durante más de 10 años antes de su reemplazo
La complejidad, la diversidad de productos y los métodos de producción varían.
Tomar un enfoque genérico para la medición de un proceso no funciona
El enfoque de NDC es crear específicamente aplicaciones diseñadas para soluciones de medición listos para usar

– Intuitivo: Interfaz de software gráficamente rica, que maneja una gran pantalla táctil capacitiva de alta resolución de 10 pulgadas
– Perdurable: la tecnología dura como mínimo 10 años
– Evolucionable: Series 9 es una plataforma que abre nuevas oportunidades de medición para nuestros clientes estratégicos
– Visión incomparable del proceso: Las tendencias históricas y las herramientas de calibración integradas brindan una visión más profunda del proceso
– Robusto: Caja higiénica de acero inoxidable 316L con ventana de zafiro y sellado a IP67 como estándar
– Inteligencia innovadora: Diagnóstico avanzado para un tiempo de actividad máximo
– Flexible y Escalable
– Costo total de propiedad más bajo: bajo gasto operativo
– Uso de componentes de larga duración, como fuentes NIR (> 5 años en comparación con los equipos disponibles en el mercado, como la matriz de diodos, que duran solo 10,000 horas)
– Ajuste de calibración integrado y herramientas de verificación
– Diagnóstico inteligente
– Parámetros de diagnóstico de comprobación del estado del sensor, incluida la supervisión del flujo de aire a la ventana de purga de aire
– Monitor de contaminación de ventana completamente independiente para proporcionar una alerta temprana
– Posibilitando: a nuestros clientes para
– Automatizar el proceso dentro de Industria 4.0
– Maximizar el rendimiento del proceso y los KPI
– Mejorar la calidad y consistencia del producto
– Reducir gasto
– Desarrollar las mejores prácticas.
– Mantener la competitividad de la marca.
– Obtener un ROI inusitadamente rápìdo.

2.- ¿Cómo ha evolucionado en el último año el mercado instrumentos de control en general, y su empresa, en particular? ¿Han observado si la industria alimentaria ha aumentado su inversión en equipos de control? ¿Está afectando la situación de crisis de la Covid-19 de alguna manera a este mercado?

– Salvo NDC, con la incorporación de la nueva Serie9, no hemos detectado en el mercado ningún esfuerzo de desarrollo en tecnología viable y consistente para la medida online.
– El mercado tiende a estudiar las mejoras tecnológicas que le permitan optimizar sus recursos, pero es un proceso de venta largo que precisa actuar con determinación en el estudio de las necesidades actuales y de futuro.
– En un ciclo de crisis económica y sanitaria como la actual, las inversiones tienden a cubrir las nuevas exigencias laborales para garantizar un empleo seguro y un producto con plenas garantías sanitarias. Siendo la Alimentación un mercado de primera necesidad los consumos se han visto afectados por fuertes aumentos puntuales o bajadas no previstas que han desequilibrado el normal desarrollo del mercado, aun así la tendencia es a recuperar la normalidad con excepciones que vendrán marcadas por las decisiones gubernamentales en la gestión de la pandemia.

3.- ¿Qué tendencias están predominando en la demanda de equipos de control en la industria alimentaria (rapidez y fiabilidad en las mediciones, facilidad de uso, adaptación a la Industria 4.0, precio, versatilidad…)? ¿Cómo responde su empresa a estas nuevas exigencias?

– El sector del control en línea de procesos productivos en Alimentación, pasa ineludiblemente por un exhaustivo control de los parámetros clave en la elaboración de los productos. Las necesidades de los clientes cambian a medida que el mercado va evolucionando pero el patrón a seguir, según nuestra experiencia con los productores más importantes es:
– Conocer en profundidad las necesidades del cliente, la complejidad de su proceso, las oportunidades de mejora
– Obviamente la fiabilidad y la consistencia de la medida en el tiempo configuran la calidad del sensor.
– Nuestro objetivo es acompañar al cliente en la automatización de procesos por lo que es absolutamente necesaria la total integración de los equipos en los sistemas de análisis de datos del cliente dentro de una perspectiva de Industria 4.0

entrevista tecnifood

– La facilidad de uso, el funcionamiento intuitivo permite convertir al sensor en una herramienta amigable para el operario, sin la necesidad de tener a un especialista dedicado. Esto comporta una mayor cooperación entre el equipo y el operario, mientras que proporciona un ahorro económico a la empresa muy elevado.
– SCL Sistemas de Control de Línea siempre se ha caracterizado por la búsqueda incesante de innovaciones tecnológicas que permitan la evolución de nuestros equipos, acompañando a nuestros clientes y aportando soluciones a las necesidades cambiantes del mercado. La nueva Serie9 de sensores NIR de control en línea es la mejor respuesta.

4- ¿En lo referente a la tecnología de su especialidad aplicada a la industria alimentaria, cuáles son los riesgos más destacables en los procesos de esta industria? ¿Qué soluciones propone su empresa para atajar estos riesgos?

– Como en cualquier sector el nivel de exigencia es cada vez más elevado. Esto implica la necesidad de estar constantemente evolucionando, no sólo en innovación científica sino en adaptarse, comprender las necesidades, estudiar los desafíos propuestos y ofrecer soluciones a los problemas de los clientes.
Para aportar al mercado un equipo que aúna fiabilidad, durabilidad, consistencia, conectividad y escalabilidad se necesita realizar un trabajo serio, contrastable, profesional y atento a las necesidades del cliente.
Cuando hablamos de control de producción, es evidente que necesitamos incorporar la excelencia en los elementos clave de ese control: los sensores.
No podemos realizar un control de producto con un sensor que falla en la medida, que falla en la conectividad, que falla en el servicio técnico o que falla en usabilidad.
El mayor riesgo que tiene una empresa es comprar un equipo que no cumpla con los objetivos que se le suponen.
La pérdida de dinero en equipos no funcionales es el peor problema que tiene una empresa y también el sector del control en continuo, pues un equipo que no funciona ocasiona un desánimo, una falta de confianza en “todos los sensores” que perjudica claramente a los clientes y a las empresas que los fabrican.
Es necesario recalcar que cuando hablamos de incorporar un control automatizado de calidad de nuestra producción no podemos optar por la opción más barata sino por aquella que nos soluciona nuestra necesidad de la mejor manera posible.
Hay que tener en cuenta que algunas veces no se tiene en cuenta el ROI o retorno de la inversión de estos equipos, si no que se valora el monto puntual de la compra sin valorar los ahorros que proporciona a todos los niveles.
– La única forma de eliminar de raíz cualquier duda sobre la fiabilidad de nuestros equipos es repasar nuestra lista de clientes. Cuando los principales y más importantes empresas de Alimentación confían en nuestros equipos, lanzan un mensaje claro al mercado. La fiabilidad es nuestra carta de presentación y nuestros clientes nuestro aval más importante.
La web de Tecnifood, como su versión impresa, está concebida para ser punto de encuentro para el sector de la tecnología alimentaria, tanto fabricantes como proveedores de maquinaria, aromas, aditivos e ingredientes, así como centros tecnológicos e institutos de investigación.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Control de Procesos Industriales